Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDHA)

¿Cuáles son sus síntomas?¿Como tratarla? ¿Qué hacer si mi hijo tiene?

TDAH

¿Qué es trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDHA)?

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDHA o ADHD, por sus siglas en inglés) es un trastorno neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades para prestar atención, impulsividad y hiperactividad. A menudo se diagnostica en la infancia y puede continuar en la edad adulta. El TDHA se divide en dos tipos principales: déficit atencional sin hiperactividad (ADD) y déficit atencional con hiperactividad (TDAH).

¿Cuáles son las posibles causas de déficit atencional en niños?

Hay varias posibles causas del ADD/TDAH, incluyendo:

  • Genética: el TDAH suele ser común en las familias, lo que sugiere que puede haber un componente genético en el trastorno.
  • Factores ambientales: la exposición a toxinas como el plomo, el alcohol, el humo de tabaco o ciertos productos químicos durante el embarazo o la infancia temprana puede aumentar el riesgo de desarrollar TDAH.
  • Desarrollo cerebral: algunos estudios sugieren que ciertas áreas del cerebro pueden estar subdesarrolladas en las personas con TDAH, lo que puede llevar a problemas de atención y control de los impulsos.

Otros trastornos médicos: ciertos trastornos médicos, como trastornos del sueño, ansiedad o depresión, pueden causar síntomas similares al TDAH y es posible que deban descartarse antes de realizar un diagnóstico.

¿Cuáles son los principales síntomas de déficit atencional en niños?

Los síntomas del ADD/TDAH pueden variar ampliamente, pero pueden incluir:

  • Falta de atención: dificultad para mantener la atención en tareas, fácilmente distraído, pierde cosas con frecuencia, tiene dificultades para organizar sus cosas
  • Impulsividad: actúa sin pensar, contesta sin esperar su turno, interrumpe a otros, tiene dificultad para esperar su turno
  • Hiperactividad: se mueve mucho, tiene dificultad para sentarse quieto, habla mucho, tiene dificultad para participar en actividades tranquilas

Es importante tener en cuenta que cada persona con déficit atencional es única y puede experimentar diferentes síntomas en diferentes grados. Si sospecha que su hijo puede tener déficit atencional, es importante hablar con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados.

“Es importante tener en cuenta que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) suele ser diagnosticado en niños mayores de 6 años.”

 

¿Cómo se trata el déficit atencional e hiperactividad (TDAH)?

Existen varias opciones de tratamiento para el déficit atencional (ADD) o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños. El plan de tratamiento más efectivo dependerá de las necesidades específicas del niño y puede incluir una combinación de los siguientes enfoques:

  1. Medicación: Medicamentos recomendados por cada médico. Estos medicamentos pueden ser efectivos para reducir los síntomas, pero también pueden tener efectos secundarios y puede que no sean adecuados para todos los niños.

  2. Terapia conductual: es un tipo de terapia que busca ayudar a los niños a desarrollar habilidades para manejar sus síntomas, como aprender a prestar atención, seguir instrucciones y controlar los impulsos. Esto puede implicar trabajar con un terapeuta o consejero para desarrollar un plan para manejar los comportamientos en el hogar y en la escuela.

  3. Educación y apoyo: los niños con ADD/TDAH pueden beneficiarse de adaptaciones en el aula, como tiempo extra para completar tareas o acceso a un espacio tranquilo para trabajar. Los padres y los profesores también pueden trabajar juntos para establecer rutinas y estrategias para ayudar al niño a tener éxito en la escuela.

  4. Estrategias de crianza: los padres también pueden ayudar a su hijo a manejar sus síntomas de ADD/TDAH estableciendo reglas y rutinas claras, dividiendo las tareas en pasos más pequeños y proporcionando refuerzos positivos por el buen comportamiento.

Es importante trabajar con un profesional de la salud, como un médico o terapeuta, para determinar el mejor plan de tratamiento para su hijo. Puede ser necesario probar diferentes combinaciones de tratamientos para encontrar la que funcione mejor para su hijo.

¿A que edad se diagnostica el TDAH?

Es importante tener en cuenta que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) suele ser diagnosticado en niños mayores de 6 años. Los niños menores de esta edad a menudo tienen dificultades para prestar atención, controlar sus impulsos y regular sus emociones, lo cual es parte normal del desarrollo infantil. Si su hijo tiene entre 2 y 6 años y tiene problemas para prestar atención, controlar sus impulsos o regular sus emociones, es importante hablar con el médico de su hijo para obtener una evaluación y determinar si hay algún problema de salud mental o de desarrollo subyacente que deba abordarse.

En el caso de que su hijo tenga entre 2 y 6 años y muestre síntomas similares a los del TDAH, hay algunas cosas que puede hacer para ayudar a manejar estos síntomas y mejorar el funcionamiento diario de su hijo:

  • Establezca una rutina y un ambiente predecible: Los niños pequeños necesitan una rutina y un ambiente predecible para sentirse seguros y cómodos. Establezca una rutina diaria y proporcione estructura y límites apropiados para su edad.
  • Brinde tiempo de juego y exploración: Los niños de 2 años necesitan tiempo para jugar y explorar para aprender y desarrollarse. Proporcione a su hijo juguetes y materiales seguros y adecuados para su edad para que pueda jugar y explorar de manera segura.
  • Fomente la imitación y el lenguaje: Los niños de 2 años aprenden a través de la imitación y el lenguaje. Fomente estos procesos de aprendizaje hablando con su hijo, leyéndole libros y mostrándole cómo hacer cosas.
  • Brinde atención y elogios: Los niños de 2 años necesitan atención y elogios para sentirse seguros y valorados. Brinde atención positiva a su hijo cuando muestre comportamientos deseados y elogie su progreso y logros.

Si sigue sintiendo preocupaciones sobre el desarrollo de su hijo, hable con el médico de su hijo para obtener una evaluación y determinar si hay algún problema de salud mental o de desarrollo subyacente que deba abordarse.

¿Qué hacer si sospechas que tu hijo tiene déficit atencional e hiperactividad (TDAH)?

Si sospecha que su hijo tiene déficit atencional (ADD) o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el primer paso es hablar con un profesional de la salud, ya sea un psicólogo infantil o terapeuta, para obtener un diagnóstico adecuado. Esto puede implicar una evaluación exhaustiva por parte de un médico o psicólogo, que incluirá un examen físico, un historial de desarrollo y una revisión de los síntomas de su hijo. En Centro Apego y Familia somos especialistas para casos como estos.

Una vez realizado el diagnóstico, el profesional de la salud trabajará con usted para desarrollar un plan de tratamiento adaptado a las necesidades específicas de su hijo. Esto puede incluir una combinación de medicación, terapia conductual, apoyo educativo y estrategias de crianza.

Aquí hay algunas cosas adicionales que puede hacer para ayudar a su hijo a manejar su ADD/TDAH:

  1. Trabaje con el equipo de atención médica de su hijo: esto puede incluir a un médico, psicólogo infantil o terapeuta infantil, así como a profesores y otros miembros del equipo de atención de su hijo. En Centro Apego y Familia tenemos especialistas para ver estos casos. No dudes en contactarnos.

  2. Establezca reglas y rutinas claras: tener una rutina predecible puede ayudar a su hijo a manejar sus síntomas y tener éxito en la escuela y otras actividades.

  3. Divide las tareas en pasos más pequeños: esto puede ayudar a su hijo a concentrarse y completar tareas con más facilidad.

  4. Ofrezca refuerzos positivos: recompense a su hijo por el buen comportamiento y por los esfuerzos por manejar sus síntomas.

  5. Manténgase informado y busque apoyo: infórmese sobre el ADD/TDAH y conecte con otras familias que también estén manejando el trastorno.

Es importante recordar que cada niño es diferente y lo que funciona para un niño puede no funcionar para otro. Puede ser necesario probar diferentes combinaciones de tratamientos para encontrar la que funcione mejor para su hijo. Trabajar de cerca con un profesional de la salud y buscar apoyo de otras familias y recursos puede ayudarle a navegar este viaje y apoyar a su hijo en el manejo de su ADD/TDAH.

Centro Apego y Familia

En Centro Apego y Familia, somos psiquiatras y psicólogos  especialistas en tratar y acompañar acompañar a padres con sus hijos en este proceso, no dudes en contactarnos, te recibiremos con los brazos abiertos. Nuestros psicólogos infantiles son especialistas en tratar a niños con problemas de déficit atencional.

Si quieres saber más sobre crianza respetuosa, y de como mejorar esta etapa de tu vida, conoce nuestros blogs (Presiónalo si te interesa):

Revisa nuestras temáticas, si quieres saber más sobre otro temas y recomendaciones.

Se sale de esto!. Un especialista debe evaluar a tu niño, y te propondrá un tratamiento adecuado. Si crees que lo necesitas, pide ayuda. 

“Es importante tener en cuenta que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) suele ser diagnosticado en niños mayores de 6 años.”