Infancia, Voz Interior y Autoestima

¿Qué es la voz interior? ¿Porqué es tan sensible la infancia? ¿Cómo le debo hablar a mis hijos?
“La grabadora de la infancia se convierte en la edad adulta en la voz interior” Marian Rojas Estapé.
Tan sensible que es la infancia. Tan importante es cuidar los primeros años de vida de los niños. Porque son cruciales para toda la vida. Tamos education escribe en su sitio web que los primeros años de vida son importantes para la formación de la personalidad.
Nacemos listos para aprender a amar y amarnos. Pero este aprendizaje depende muchísimo del ejemplo que nos dan. Es cierto que mi forma de querer y quererme dependen de lo aprendido en la infancia. Las tres grabadoras de las cuales habla @marianrojasestape nos señalan que sí importa el cómo tratamos a los niños y a las personas con que nos rodeamos. Queda grabado, queda ahí en la memoria, por años.
1. Cómo nos hablan nuestros padres: “eres un porfiado”, “estoy muy orgulloso de ti”, “siempre te portas mal”.
2. Cómo hablan nuestros padres de nosotros a los demás: “Tengo un hijo brillante”, “Este niño me vuelve loco, es insoportable”.
3. Cómo se tratan/ban nuestros padres: “Gracias por tu ayuda”, “Me decepcionas todo el tiempo”, “Eres una loca maniática”.
El cómo me trato yo a mi mismo, cómo me enjuicio, valoro y quiero, tiene que ver con el cómo me expresaron que yo debía de hacerlo. Y esto no tiene que ver sólo con los papás y mamás, sino también con profesores, hermanos, abuelos etc.
El autoestima no se construye sola, se construye en la experiencia de amor, con la experiencia y transmisión verbal de lo que tú vales.
Las grabadoras de la infancia se transforman en la voz interior del adulto. Lo que captamos e interiorizamos de lo vivido, lo que nos queda marcado y guardado, lo que nos decían siempre acerca de cómo somos, es lo que en la adultez se traduce en la voz interior que nos acompaña todo el tiempo.
Es muy grande el poder que tiene la voz interior, cuánto nos puede alentar o boicotear, tanto en el plano personal como profesional.
¿Cómo puedo apagar esta voz? Qué pasa si sólo me atosiga y juzga? Creo que lo primero es reconocer de donde se formó, cuáles son sus orígenes, trabajar y renarrar algunos aspectos de nuestra historia, deconstruir sus fundamentos, y re-aprender a querernos.
¿Cómo te gustaría que se tratase tu hijo cuando sea mayor? ¿Cómo es de autoexigente? ¿Sabes si se quiere y valora a sí mismo?
Hazle saber y dile cuánto lo quieres y lo importante que es para ti.