Rol del Padre

En principio es importante aclarar que no existe UN rol del padre, ninguna familia es igual a la otra, por lo que cada familia transita el puerperio a su manera.
Sin embargo, hay cosas que desde el punto de vista del bebé pueden ser significativas, ya que si ponemos su necesidad y/o su bienestar en el centro, podríamos ver con mayor claridad cuál es su lugar. Los bebés necesitan de su madre, expertos en neurociencia perinatal dicen “el hábitat del bebé es la madre”, es ahí donde se siente seguro, y con esta seguridad puede desarrollarse en su plenitud. El contacto estrecho con su madre favorece el establecimiento de la lactancia y apego, permitiendo a la madre ser mas sensible a las necesidades del niño.
Con esto podemos dar cuenta de que el cuidado de la díada madre- bebé debiese de ser prioridad en el sistema familiar, velando por que puedan pasar tiempo juntos, manteniendo contacto estrecho y continuado, así como también intentando mantener límites sanos con el resto de la familia para que no interfieran en esta dinámica. Sin embargo, obviamente existen otras tareas de la casa, como el cuidado del resto de los hijos en caso de que hubiese, hacer las compras, lavar la ropa, preparar comidas, y otros ítems logísticos que debiesen seguir atediéndose, por lo que se sugiere que tanto el padre, como el resto de la familia puedan ser quienes se ocupen de estas tareas con tal de no interferir o descuidar la díada.
Muchos padres bien intencionados quieren hacerse parte de los cuidados del bebé y pasan horas con el niño en brazo, o quieren alimentarlo con tal de vincularse lo más posible con él y sentirse parte de su vida, acompañando a la madre en las nuevas funciones.
La propuesta perinatal considera que desde el punto de vista del bebé, no es que se desplace al padre de los cuidados, sino que lo “emplaza” hacia otras funciones igual de importantes para el desarrollo socioemocional del niño, que implican entregar un espacio de seguridad y sostén para la madre y el niño, con tal de proteger, facilitar y preservar la díada.
Un buen artículo al respecto:
https://saludmentalperinatal.es/2020/10/23/la-reubicacion-de-la-pareja-en-el-puerperio/