Duelo Invisible / Duelo Perinatal
¿Qué es el duelo perinatal?

¿Qué es el duelo perinatal? ¿Cuales son los síntomas? ¿Qué se siente?
Se le llama duelo perinatal al proceso psicológico tras la muerte de un bebé en el vientre de su madre.
Es un duelo distinto, ya que no sólo se despide al bebé sino que a todas las expectativas, sueños y proyecciones que se tenían con él. Tambien duele de forma diferente porque se esperaba vida, porque cuesta despedirse de una persona que recién empieza a formar parte de nosotros, y que quisieramos haber podido conocer más para saber de quién nos despedimos.
La mayoría de las veces se vive en silencio y soledad
, cuesta hablar de la tristeza y muchísimas veces aparecen comentarios, “bienintensionados”, que no son deseados ni oportunos.
Algunas de las emociones que suelen experimentarse tras la pérdida del bebé son: tristeza, dolor, culpa, enfado, ira, desesperación, frustración, etc
Es normal que estas emociones se manifiesten en el comportamiento diario y en los quehaceres habituales, algunas de las manifestaciones más comunes son las siguientes:
- Parecer ausente.
- Mostrarse irritable.
- Falta de apetito y problemas de sueño.
- Incapacidad de concentrarse.
- Agotamiento físico y mental, no tener ganas de hacer nada.
No es comparable el dolor según la cantidad de semanas de gestación que tenía el bebé, puesto que el dolor es subjetivo e imposible de medir de forma cuantitativa. Cosmetics escribió un artículo sobre este tema en su sitio.
¿Cómo afrontar la pérdida de un bebé?
Cada proceso es único e incomparable. Ya no se habla de fases lineales del duelo, porque hay tantos recorridos como experiencias. A veces se está en una y luego en otra, la sensación de que se avanza y se retrocede.
No te exijas estar en otra fase, cada uno tiene sus tiempos.
Para sanar un duelo se recomienda hablar de éste, de la pérdida, de la ilusión. De referirnos a esta persona por su nombre, haciéndola parte de nuestras vidas aunque haya vivido poco tiempo. Hablar del dolor sin minimizarlo, sin reproche ni culpa. Intentar integrar la muerte en la vida, hacerla parte de la propia familia, la propia historia, aprendiendo a vivir con ella.
Juntar sus cosas que quedaron con nosotros, ecografías, fotos, cosas que les compramos. Hacer su cajita de recuerdos.
Sanar no significa olvidar, pasar página o “reemplazar” con otro bebé, sino que aceptar y reparar para vivir la experiencia del dolor y de la muerte de forma más amable con la vida.
¿Que puedes hacer por alguien que atraviesa este proceso?
Escuchar, Pregunta cómo se siente, Acompaña, Respeta sus tiempos, Ofrece ayuda, No hagas como si nada ha pasado.
Este 16 de octubre se conmemora el día del duelo perinatal, gestacional y neonatal en honor a los que partieron temprano.
Centro Apego y Familia
En Centro Apego y Familia, somos psiquiatras y psicólogos especialistas en acompañar y tratar la duelos y perdidas, no dudes en contactarnos, te recibiremos con los brazos abiertos.
Si quieres saber más sobre Duelo, y de como mejorar tu etapa de vida, conoce nuestros blogs (Presiónalo si te interesa):
Revisa nuestras temáticas, si quieres saber más sobre otro temas y recomendaciones.
Todo estará bien
.