culpas

Culpas y Compromisos en Maternidad

Culpas

Culpas en la maternidad y compromisos

culpas

¿De dónde vienen las Culpas?

😰¿Es la culpa una mala emoción? ¿Es útil para algo? ¿Por qué me siento culpable?

La culpa es una emoción muy recurrente, y en algunas personas más que otras, lo que lleva a que le cueste mucho perdonarse sus errores, hostigándose constantemente. Sin embargo, la culpa no siempre es del todo dañina, podemos referirnos a una culpa sana, que me guía hacia la persona que anhelo ser.
💔La culpa sana es aquella que tiene que ver con lo que para MI es importante, lo que a mí me remueve y me hace sentido. Cuando me equivoco al hacer o dejar de hacer algo que yo considero importante en mi deber ser personal, es cuando yo considero que la culpa me permite volver al lugar donde quiero estar, al lugar que me llevan mis creencias y mis valores, a intentar ser esa mamá, hija, hermana, amiga que para mí tiene sentido y valor. Esa es la culpa Sana, la culpa que saca mi mejor versión y me redirige.

💣Por otra parte, esta la culpa dañina, la más común a mi parecer. Este tipo de culpa tiene que ver con el sentirme mal por hacer o dejar de hacer algo que para OTROS es importante, o que para OTROS es como debiera de ser. Me siento mala madre si no hago tal cosa con mi hijo porque las creencias externas mandan a que una madre TIENE Y DEBE hacer tal cosa. Es entonces cuando nos damos cuenta de que puede uno sentirse muy culpable por el “deber ser” impuesto por una cultura, o las creencias familiares, los “roles” que nos vamos exigiendo, o cosas aprendidas de antes. 😿

🗣La culpa se expresa mediante nuestra propia voz interior, que nos reclama porqué pasó esto o lo otro, y puede tratarnos de una forma compasiva y cariñosa, o de manera exigente, retadora y humillante. La voz interior tiene mucho que ver con cómo fue nuestra experiencia siendo niños, cómo nos hablaban los adultos, padres, profesores etc, que van quedando grabadas sus voces y por su puesto, sus creencias. “Una buena mujer tiene que….”,”Una mamá debería….”, “Siempre hay que…”etc etc.

😖A veces es tanto el malestar que genera la culpa que se vuelve insoportable, y que de alguna forma la persona necesita liberarse de ella. Lo ideal es reflexionar sobre el dolor que provoca, y desgranar su comprendiendo de donde viene.

 

Hola! Quisiera pedir información para solicitar una hora.