Apego
¿Qué es? ¿Cómo Lograr Apego Seguro?

¿Qué es el apego?
El apego es una necesidad con la cual nacemos, que nos impulsa a buscar consuelo y protección al momento de estar estresados.
Todo ser humano nace dependiente, en búsqueda de un vínculo, preparado para amar y con la necesidad de sentirse querido. Hablamos de supervivencia de la especie, puesto que, sin la dependencia del comienzo de la vida, es difícil sobrevivir.
En esta dependencia, el niño no nace con tal desarrollo cerebral como para poder regular por sí solo sus estados emocionales frente a las diversas situaciones de estrés. Necesita de otro para volver a la calma o su equilibrio basal.
Quien frecuentemente ayuda al bebé o niño a regularse y volver a la calma, se convierte en la figura de apego. Y el cómo esta figura de apego responde y está disponible a las necesidades del niño, influye notablemente el desarrollo de su personalidad.
Lo que sucede en los primeros seis años de vida, es de vital importancia, puesto que se establecen los aprendizajes acerca de cómo debo volver a la calma, manejar los conflictos, y las relaciones con los demás, como senderos neuronales.
Cuando les ayudamos a regularse, enseñamos con el ejemplo, y transmitimos preocupación y afecto por ellos, estamos facilitando su desarrollo cerebral y socioemocional.
En la infancia se forjan los “senderos neuronales”, que corresponden a lo aprendido acerca de cómo me vinculo con otro, resuelvo mis conflictos, me regulo frente al estrés. Estos senderos se activan de forma automática en la adultez.
Dos conceptos relevantes a la hora de hablar de apego son conexión y predicción. El primero alude al vínculo, la confianza, cercanía, amor
. El segundo se refiere a la respuesta del cuidador frente al estrés del niño, lo que hace y deja de hacer
.
Si el niño no es capaz de predecir si frente a una crisis lo van a contener, retar o rechazar, probablemente sienta inseguridad y ansiedad en esta relación de apego
. En cambio, si la figura de apego contiene al niño y lo ayuda a calmarse cuando está estresado la mayor parte del tiempo, lo mas probable es que desarrolle un apego seguro
.
En el apego seguro hay Vínculo, Conexión, Seguridad, Predicción, Espectativa, Soporte, Calma y Bienestar
Entonces, con lo anterior podemos decir que el apego va más allá de los primeros meses de vida, es para toda la vida
. Y que también, lactancia, colecho y porteo no son apego, sino que son facilitadores de apego, porque permiten conectar y ayudan a regular al bebé.
#apegoseguro